Friday, February 19, 2021

"Vivir es Cristo y Morir es Ganancia"

Carlos Julio Guarneri Gonzalez


11 de septiembre del 1941 al 7 de febrero del 2021


"Vivir es Cristo y morir es ganancia"
Filipenses 1:21

    ¡Carlos Julio Guarneri González ha pasado de muerte a vida!  Él ha recibido su anhelo, el cual el apóstol Pablo verbalizó, el estar ausente del cuerpo es estar presente con el Señor (2 Corintios 5:8).  "De hecho, sabemos que, si esta tienda de campaña en que vivimos se deshace, tenemos de Dios un edificio, una casa eterna en el cielo, no construida por manos humanas" (2 Corintios 5:1, NVI).

    Carlos fue un padre, abuelo, bisabuelo, seguidor de Cristo, ministro del evangelio, maestro, discipulador, autodidacta como fotógrafo, cazador, jinete, instructor de armas de fuego, carpintero, mecánico, motociclista, amante de los perros, aficionado de la informática, entre otras cosas.

    Algunos lo conocieron como Julio Guarneri.  Otros como Carlos o Carlo.  Para algunos fue el Sr. Guarneri o el Hermano Guarneri o el Hermano Julio.  Para unos pocos fue papá o abuelo, y para uno, bisabuelo.

    Aunque era ultra-conservador en teología y política, no era tradicionalista para nada, y en muchos de sus métodos no era conformista.  Carlos estaba convencido de la necesidad de formar congregaciones de discípulos en las casas en lugar de la iglesia tradicional a principio de los 1970 (por la influencia de Watchman Nee y Silvestre Martínez).  Era misionero con pistola.  Hacía visitas pastorales en su motocicleta y, cuando menos en dos ocasiones, hizo viajes inter-estatales en motocicleta, haciendo campamento a donde le alcanzara el día.  Cuando dejó la motocicleta hizo lo mismo a caballo.  Se auto enseñó inglés, italiano, griego y hebreo.  Fabricaba sus propias balas.  Estaba agradecido de su herencia mexicana, orgulloso de su ascendencia italiana y sobre su camioneta Ford Expedition se veía dos banderas estadounidenses muy en alto.  Revelaba sus propios rollos fotográficos en su cuarto oscuro y reparaba sus propios vehículos.  Carlos Julio estableció un ministerio en línea hace dos décadas utilizando el internet, el correo electrónico, y más reciente, las redes sociales.  Hacía vídeo-conferencia mucho antes de que llegara la pandemia.  Amó a sus hijos y a sus nietos (y bisnieto) y siempre disfrutaba una buena comida con ellos.  Le encantaban los chuletones, el machacado con huevo, el pay de nuez, y la Coca Cola.


La vida en Kansas

    Carlos Julio tenía 79 años de edad cuando entró a la eternidad.  Había sufrido de una condición cardíaca por la mitad de su vida.  Sufrió varios infartos, tuvo operación del corazón, y otros procedimiento que alargaron su vida.  El nivel de su condición cardíaca llevó a los médicos ha pronosticar que su vida terminaría muchos años antes de lo que llegó a vivir.  Pero el Señor lo guardó en la tierra hasta cuando Él, en su perfecta voluntad, quizo.  Carlos disfrutó cada día hasta su último.  Hasta el último día, Carlos hizo su viaje de ejercicio en bicicleta diario, interactúo en las redes sociales y vio películas en Netflix.  Estuvo activo hasta lo último y entró a su descanso eterno mientras tomaba una siesta.

Carlos Julio de niño a mediados de los 40

    Carlos Julio Guarneri Gonzalez nació el 11 de septiembre de 1941 en Monterrey, Nuevo León, México.  Sus padres fueron Julio Guarneri y Ángela Gonzáles.  Fue el único hijo varón con una hermana y cinco medias hermanas.  Su padre el Ing. Julio Guarneri fue un pionero en el desarrollo químico de Monterrey, habiendo fundando los Laboratorios Industriales de Monterrey y después establecido la fábrica de Pinturas y Lacas Modernas.  Su madre, Ángela González, convirtiéndose en madre soltera con hijos en casa, trabajó como mesera en el famoso Restaurant Sanborn's del centro de Monterrey.

Julio Guarneri y Ángela González (los padres de Carlos Julio)
el día de su boda 1o de octubre del 1938

     Habiendo crecido en la tradición Católico-Romana, como estudiante de ingeniería mecánica en la UANL a principio de los 60, Carlos sintió una inquietud en su corazón que no comprendía.  Un par de días después caminando por la calle su topó a otros estudiante, de nombre Silvestre Martínez, quien le compartió el evangelio.  En ese momento Carlos Julio comprendió que la inquietud que había sentido era el llamado del Espíritu Santo y comprendió el evangelio.  El versículo que impacto su vida fue 1 Pedro 2:24: "quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados" (RV60).  Carlos Julio oró para recibir a Cristo como su Señor y Salvador y su vida fue transformada.  Su conversión fue radical, como lo fueron muchas de sus decisiones posteriores.

     Un poco después Carlos Julio conoció al misionero norteamericano Emilio Aanderud, quien lo tomó bajo su ala y lo discipuló personalmente.  Carlos Julio también se involucró en un ministerio universitario interdenominacional llamado Círculo Juvenil Cristiano, fundado y dirigido por la profesora María de la Luz de la Garza (de Gutierrez después de haberse casado).  Emilio instó a Carlos Julio ha rendirse de tiempo completo al ministerio.  Creyendo que esto implicaba abandonar su carrera de ingeniero y su derecho a heredar la fábrica de su padre, en 1963 Carlos Julio se unión al personal de las Misiones Bíblicas Mexicanas y se embarcó en un ministerio de fe.

Credencial de obrero de la misión

    Fue por medio de estos ministerios, Misiones Bíblicas Mexicanas y el Círculo Juvenil Cristiano que conoció a Elizabeth Martinez, quien fue líder en ambas organizaciones.  Se casaron el abril del 1964, y juntos dejaron a su familia extendida en Monterrey para hacer discípulos entre los estudiantes de la UNAM.  Carlos Julio fundó tal ministerio, habiendo aprendido como funcionaba la Cruzada Estudiantil para Cristo.  Su hogar vino a ser el centro de ministerio estudiantil donde los universitarios iban y venían por día y a veces hasta tarde en la noche.  Sus hijos Julio y Daniel nacieron durante este tiempo de su ministerio.


    En 1967, Silvestre Martínez, quien llevó a Carlos Julio a Cristo, fue nombrado director del ministerio estudiantil en Monterrey.  Carlos Astorga, quien fue amigo de Carlos Julio antes y después de su conversión, fue nombrado director de la obra en la ciudad de México y Carlos Julio fue nombrado director del movimiento Vida Nueva en Monterrey.  Al prepararse la familia Guarneri para regresar a Monterrey, sus planes cambiaron por una invitación singular.    

Nevada en Monterrey en 1967
    
    Poco antes de las Olimpiadas en la Ciudad de México en 1968 un comité de pastores y líderes evangélicos de varias denominaciones le pidieron a Carlos Julio que fuese el coordinador del alcance evangelístico para las olimpiadas, lo cual él aceptó.  Esta fue una tarea enorme y una oportunidad increíble para movilizar a las iglesias en la Ciudad de México a compartir el evangelio con el mundo entero que venía a sus ciudad ese año. 


    Además de eso Carlos Julio y su esposa hicieron discípulos y plantaron células (congregaciones en casas) en Toluca, Puebla y Ciudad Satélite.  Muchos vinieron a los pies de Cristo durante este ministerio y algunas nuevas congregaciones fueron iniciadas.

    Durante su ministerio en la Ciudad de México, Carlos Julio colaboró con pastores y líderes tales como Aurelio Patiño, John Thomas, Samuel Espinoza, Rene Zapata, Hector Espinoza, Pedro de Koster Fuentes y Luis Palau, entre otros.


    Un poco después de las olimpiadas, los Guarneri Martínez regresaron a Monterrey el 1968 donde continuaron el trabajo de discipulado entre universitarios, y ahora profesionistas.  Varias congregaciones en casas fueron iniciadas como resultado de este esfuerzo.  La casa de los Guarneri fue la cede de una de estas congregaciones iniciada por un grupo de discípulos tales como Hector Valay, Sergio Galván, Javier Leal y otros.  Este nuevo trabajo eventualmente se designó "Vida en Cristo" y se separó de "Vida Nueva."  Los otros dos hijos de los Guarneri, Noé David y Anna Elizabeth, nacieron durante esta época de su ministerio.  

    Habiendo usado tres distintas casas como familia para este ministerio (Ruperto Martínez, Heroes del 47, and Prolongación Reforma), los Guarneri vivían en la planta alta mientras los estudios bíblicos, reuniones de alabanza y predicación, campañas evangelísticas, veladas de oración, EBV y otros eventos ministeriales se llevaban a acabo en la planta baja.  Su casa tenía la puerta abierta y la gente iba y venía entre semana y los fines de semana también.  Las células en las casas fueron un desarrollo del ministerio estudiantil también y fue acompañado por retiros, campamentos y días de campo al río para bautizar y gozar del compañerismo cristiano.

    La vida de la familia Guarneri durante este período consistía de comidas y sobremesas, frecuentemente con invitados y conversaciones espirituales.  Varios jóvenes y universitarios pasaban tiempo en la casa compartiendo comidas, cantando alabanzas, disfrutando del compañerismo y riéndose hasta tarde por las noches.  A menudo uno de los estudiantes o futuros líderes de mudaba con los Guarneri por un año o más, incluyendo Mike Downy y Santos García, entre otros.  En esencia la familia Guarneri gozó de una familia espiritual extendida.   

    Cuando los hijos eran niños Carlos Julio hacía devocionales familiares, discipuló a los dos mayores personalmente, llevaba a la familia a comer en restaurant los domingos, llevó a la familia de vacaciones a lugares como Acapulco, Guadalajara, Cuernavaca, Corpus Christi, y de compras a McAllen y a Brownsville.  Los llevaba en salidas de un día a Saltillo, la Cola de Caballo, las Grutas de García, etc.  Iban de caminata a Chipinque.  Y en una ocasión hicieron caminata hasta la punta del Cerro de la Silla.  Carlos fue duro en su disciplina con sus hijos pero los amaba y oraba por ellos a diario.

Líderes del movimiento en la casa sobre Heroes del 47
De izquierda a derecha: Abraham Gómez, Ricardo Díaz, Sergio Galván, Carlos Julio Guarneri, Hector Valay, Joel López
Niños: Esaú López and Daniel Guarneri

Congregación en casa de Heroes del 47

    Carlos Julio también fue representante de la división de películas de la Asociación Evangelística Billy Graham.  Cargando su proyector de 16 mm, una pantalla y un sistema de sonido salía a barrios para mostrar películas de la AEBG en las calles, en iglesias y en otros lugares donde se lo permitieran y donde su juntaban grandes grupos de personas.  Sus hijos lo acompañaban con frecuencia ayudando a cargar el equipo.  Muchas personas vinieron al conocimiento de Cristo por medio de este ministerio de películas en la década de 1970.

    Después de haber asistido a una conferencia de misiones en 1977 en la Ciudad de México en donde se desafió a los mexicanos a salir como misioneros internacionales, Carlos Julio sintió que Dios lo llamó a salir de México con su familia.  Al orar por la dirección en cuanto a que país, leyeron acerca del número inmenso de inmigrantes hispano-parlantes a Estados Unidos.  Decidieron ir a predicar el evangelio y a iniciar congregaciones entre ellos.     

    Carlos Julio había discipulado y preparado a varios jóvenes quienes tomarían la batuta del ministerio "Vida en Cristo" o quienes dirigirían iglesias en otros lugares incluyendo a Benjamín Martínez, Santos García, Javier Leal, José Antonio Perea, José Grimaldo, Joel López, Elías Flores y otros.

    Habiendo recibido mucha bendición de los misioneros norteamericanos quienes habían invertido sus vidas en México por causa del evangelio tales comos los Aanderud, los Thompson, los Letz', y la Señorita Roger, Carlos Julio gozó de su amistad por toda una vida y recibió el fervor misionero de ellos.

     En 1978 la familia Guarneri fue enviada por su congregación para iniciar nuevas congregaciones entre los hispano-parlantes en Texas.  Una vez más, después de haber vendido su pertenencias y dejado a sus parientes en Monterrey se lanzaron a una nueva etapa de ministerio en el extranjero mientras la congregación en Monterrey los sostenía financieramente.

     El primero hogar de los Guarneri en los Estados Unidos fue en Edinburg, Texas donde Carlos Julio y Elizabeth estudiaron bajo arreglo especial en el Instituto Bíblico Río Grande mientras serían a iglesias en Rio Grande City y Edinburg.


    Durante su residencia en el Valle Río Grande la familia Guarneri-Martínez experimentó una de sus primeras pruebas fuertes.  Además del choque cultural y la devaluación del peso (el cual era sus sostén), la plantación de congregaciones en las casas no se dio inmediatamente.  Como resultado la familia perdió sostén financiero y sufrió espiritual y emocionalmente.    

    En 1980 Carlos Julio recibió el llamado al pastorado de la Primera Iglesia Bautista de Beeville, Texas, quien también lo ordenó como pastor bautista, así, uniéndose por primera vez al sistema tradicional eclesiástico.  Noé Ortíz, el misionero asociado del área, fue un buen amigo y mentor para él durante ese tiempo.  Sin embargo, el choque del modelo congregacional orgánico con el modelo tradicional, entre otras cosas, resultó en una renuncia forzada al pasar de un par de años y la familia experimentó su segundo período de prueba financiera y espiritual.

    Carlos Julio aceptó el llamado de servir bivocacionalmente como pastor de la Misión Bautista Calvario en Freer, Texas, donde sirvió del 1983 a 1984.  En 1985 la familia Guarneri se mudó a Corpus Christi para iniciar Parkdale Baptist Church en Español.  Para ese entonces su hijo Julio ya estaba en la universidad, Daniel y Noé David en la secundaria y Anna Elizabeth en la primaria.  En Corpus Christi Carlos Julio y su familia sufrieron su tercer y más difícil tiempo de angustia.  Después de otra renuncia forzada como obrero de la iglesia, para el 1987 la carga financiera, emocional, espiritual y relacional resultó en la partida de Carlos Julio del ministerio, su divorcio, y su mudanza a Kansas mientras los hijos se quedaron con su mamá en Corpus Christi, con la excepción de que Julio ya se había casado.  Esto tuvo un impacto muy fuerte en la familia como es de esperarse.

    Carlos Julio continuó su educación superior en el Bee County College (ahora Coastal Bend College) de Beeville, en el Centro de Aprendizaje Bautista (ahora Stark College and Seminary) en Corpus Christi, Friends University en Wichita, Kansas, Fort Hays State University y Wichita State University en Kansas.  Obtuvo su Licenciatura en Ciencias en Administración de Recursos Humanos (1990), su certificado de maestro de secundaria (2001), y su Maestría en Arte en Pedagogía (1998).

    Carlos fue profesor de español en le sistema escolar público de Kansas incluyendo la secundaria de Ellinwood, Augusta y Sterling, y la Escuela Preparatoria de Barton County.  Después de jubilarse Carlos dedicó su tiempo a una pequeña granja en Kansas donde atendió a sus caballos por algún tiempo.  Debido a razones de salud eventualmente se mudó a Gainesville, Texas, su última residencia.

     Después de varios años en Kansas, Carlos Julio se reconcilió con su Señor y Salvador arrepintiéndose de su tiempo como pródigo.  Hizo contacto con sus hijos en Texas, y los visitó individualmente para pedirles perdón.  Hizo lo mismo con varios amigos y mentores en México. Aún hubo la oportunidad hace más de diez años de recibir una visita en Kansas de uno de sus sobrinos por el lado de Elizabeth, Gilberto Garza Martínez, quienes coincidían en su afición por la fotografía y el cariño mutuo.  Una de las cosas que le dolía era haber descuidado a la familia por causa del ministerio.

    Eventualmente Carlos regresó al ministerio pero no como obrero de una iglesia a tiempo completo.  Visitaba hogares compartiendo el evangelio, ofrecía estudios bíblicos y discipulaba familias.  Adicionalmente empezó un ministerio de evangelismo y discipulado en línea.  En cualquier pueblo en el que le tocaba vivir en Kansas o Texas asistía los domingos a la iglesia bautista o menonita.  En transcurso de las últimas dos décadas oraba por la vida espiritual de sus hijos y de sus nietos a diario.

    A pesar de sus fracasos Dios usó a Carlos Julio para guiar a muchas personas a Cristo y para hacer discípulos que hicieron discípulos hasta la cuarta y quinta generación, como también inició congregaciones que se multiplicaron.  Fue salvo por gracias y fue usado por gracia.  Carlos Julio se identificaba con Pablo al decir,

"Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo."
Gálatas 6:14 (RV60)

    Hacia el final de su vida interactuó frecuentemente con su familia y amigos.  Tomó muchas fotos con sus cámaras favoritas, hablaba de sus salidas en bicicleta, platicaba de su pastor alemán, compartía la escrituras en línea, daba consejos de como prevenir el COVID-19, hacía saber sus convicciones políticas, y expresaba su amor con aquellos que interactuaban con él por teléfono o en línea.  Vivió cada día a lo máximo y con la expectativa de ir a su hogar celestial.

Conociendo a su bisnieto por primera vez

La última reunión familiar en la cual estuvo Carlos Julio
Día de Acción de Gracias 2020

    Carlos Julio fue precedido en la muerte por sus padres, Julio Guarneri and Angela Gonzalez, su hija, Anna Elizabeth Guarneri, la madre de sus hijos, Elizabeth M. Guarneri, y su hermana, Estela G. Woods.

    Le sobreviven sus hijos, Julio (Monica) de McAllen, Daniel de Corpus Christi y Noé David del desierto Mojave en California; sus nietos, Joshua de McAllen, Rachel (Jaziel) de Lubbock, Danielle de Corpus Christi, Alex (Andrew) de San Antonio, Mia de Corpus Christi, Stevan, de Austin, Sabrina de Georgetown y Sebastian de San Antonio; su bisnieto Daniel Jaziel Garcia de Lubbock; sus hermanas, Angela G. Barrera, Antonieta G. Ayala, Maria Cristina Guarneri, Julieta Guarneri y Catalina Guarneri, todas de Monterrey, México; y numerosos sobrinos, sobrinas, primos y hermanos y hermanas en Cristo.

    Los familiares políticos de Carlos Julio, Gumaro y Fernanda Martinez, Gilberto e Irma Garza y Ángel y Orfa Rodríguez, fueron fuertes apoyadores de su ministerio en oración, finanzas, cariño y apoyo moral.  En particular, Orfa fue como una hermana para él.

    Además de los líderes mencionados en este resumen biográfico, otros colegas de su ministerio en México incluyen a Ruben Rodríguez, Obed Barrientos, Alma Solís, Abraham Gómez, Antonio Gutierrez, Francisco Robledo, Javier y Gloria Morales, Fernando Sandoval, Iván Ávila y Ricardo Díaz, entre muchos otros.

El liderazgo de Vida Nueva con el misionero Emil Aanderud

    El vídeo de la celebración de vida y ministerio de Carlos Julio que se transmitió el sábado, 20 de febrero a la 1:00 PM (CMT) se puede ver aquí ahora Facebook Live.  No se requiere cuenta de Facebook para ingresar.

    La familia agradece a todos los amigos, familia e iglesia que han expresado su amor por medio de tarjetas, oraciones, mensajes de texto, llamadas telefónicas y otras maneras.  ¡Qué Dios los bendiga a cada uno!  ¡Qué Cristo sea glorificado!  ¡Y que muchos vengan a su conocimiento!

Thursday, February 18, 2021

"To Live is Christ and to Die is Gain"

Carlos Julio Guarneri Gonzalez


September 11, 1941--February 7, 2021


"For to me to live is Christ and to die is gain"
Philippians 1:21 (NIV)

    Carlos Julio Guarneri Gonzalez has passed from death to life!  He has fulfilled his longing and that of the apostle Paul's to be absent from the body and to be present with the Lord (2 Corinthians 5:8).  "For we know that if the earthly tent we live in is destroyed, we have a building from God, an eternal house in heaven, not built by human hands" (2 Corinthians 5:1, NIV).

    Carlos was a father, a grandfather, a great-grandfather, a Christ-follower, a minister of the gospel, a teacher, a disciple-maker, a self-taught photographer, hunter, horse rider, gun safety instructor, carpenter, mechanic, motorcycle rider, dog-lover and information technology fan, among other things

    To some he was known as Julio Guarneri.  To others as Carlos or Carlo.  To some he was Mr. Guarneri, Hermano Guarneri or Brother Guarneri.  To a few, dad or grandpa and to one, great-grandpa.

    Although he was ultra-conservative theologically and politically, he was not a traditionalist by any means, and was unorthodox in some of his methods.  Carlos was convinced about planting house churches vs traditional churches since the early 70s (influenced by Watchman Nee's writings).  He was a gun-carrying missionary.  He rode his motorcycle to make pastoral visits and at least twice went on cross country journey, camping overnight.  When he gave up his motorcycle he did the same thing on horseback.  He taught himself English, Italian, Greek and Hebrew.  He reloaded his own ammunition.  Carlos Julio was thankful for his Mexican heritage, proud of his Italian ancestry, and gladly flew a pair of USA flags from his Ford Expedition.  He developed his own pictures in his home darkroom and fixed his own vehicles.  Carlos established an online ministry two decades ago using the internet, email, and more recently, social media.  He video-conferenced way before the pandemic.  He loved his children and grandchildren and always enjoyed a good meal with them.  He loved ribeye steaks, machacado con huevo, turcos, pecan pie and Coca Cola.

Life in Kansas

    Carlos Julio was 79 years old when he entered eternity.  He had suffered from a cardiac condition for half of his life.  Carlos suffered multiple heart attacks, underwent open heart surgery, and had other procedures that extended his life.  Because of the extensive nature of his cardiac condition doctors had predicted that his life would end many years before it actually did.  But the Lord kept him on earth as long as it was his will and Carlos enjoyed each day until the very end.  Up until his last day, Carlos went on his daily bicycle ride for exercise, interacted on social media and watched movies on Netflix.  He was active until the very end and entered his eternal rest during his sleep.

Carlos Julio as a young boy mid-1940s

    Carlos Julio Guarneri Gonzalez was born to his parents, Julio Guarneri and Angela Gonzalez, in Monterrey, Nuevo León, México on September 11, 1941.  He was the only son surrounded by a sister and five half-sisters.  His father, Don Julio Guarneri was a pioneering chemical engineer in Monterrey, having founded "Laboratorios Industriales de Monterrey" and then established the paint factory "Pinturas y Lacas Modernas."  His mother, Angela Gonzalez, having become a single-mother with young children, worked as a server at the iconic Sanborn's restaurant in downtown Monterrey.

Julio Guarneri & Angela Gonzalez (Carlos's parents)
On their wedding day 10-01-1938

     Having grown up in a Roman Catholic home, as a mechanical engineering student at the UANL in the early 1960s, Carlos sensed a tugging in his heart that he did not understand.  A couple of days later as he was walking in the street close to his home another student, by the name of Silvestre Martínez, stopped him and shared the gospel with him.  At that moment Carlos Julio understood that was what the tugging in his heart was about and he understood the gospel.  The verse that pierced through his heart was 1 Peter 2:24: “He himself bore our sins” in his body on the cross, so that we might die to sins and live for righteousness; “by his wounds you have been healed” (NIV).  Carlos Julio prayed to receive Christ as His Lord and Savior and his life was forever changed.  His conversion was radical as were most of his decisions thereafter.

     Shortly thereafter Carlos Julio was introduced to the North American missionary Emil Aanderud, who took him under his wing and discipled Carlos Julio, one-on-one.  Carlos Julio would also become involved with the inter-denominational college student ministry called "Círculo Juvenil Cristiano," founded and directed by María de la Luz de la Garza (Gutierrez after marriage). Emil strongly encouraged Carlos Julio to go into full-time ministry.  Believing it meant abandoning his engineering career and his right to succeed his father in the paint manufacturing industry, in 1963 Carlos Julio became staff of the Greater Mexican Missions and embarked on a "faith-based" ministry.

Mission Staff ID

     It was through both of these ministries, Greater Mexican Missions and the "Círculo Juvenil Cristiano" that he met Elizabeth Martinez, who was a leader in both organizations.  They married in 1964, and together they left extended family in Monterrey to make disciples among students of the University of Mexico.  Carlos Julio was the founder of this ministry, having learned from Campus Crusade and how they operated.  Their home became the student ministry center where students came and went throughout the day and late evening.  Their sons Julio and Daniel were born during this time of ministry.


    In 1967, Silvestre Martínez, who led Carlos Julio to Christ, was named the director of the student ministry in Monterrey, Carlos Astorga, who was Carlos Julio's friend before and after his conversion, was named director of the work in Mexico City, and Carlos Julio was named director of the house church network called "Vida Nueva" in Monterrey.  As Carlos Julio and the family prepared to return to Monterrey, their plans were changed by a unique invitation.

 
Snow in Monterrey in 1967  

    Shortly before the 1968 Olympiads in Mexico City a committee of pastors and church leaders from various denominations asked Carlos Julio to coordinate the city-wide evangelistic outreach for the olympic games, which he accepted.  This was a daunting task and an incredible opportunity to mobilize churches in Mexico City to share the gospel with the entire world who came to their city that year.  Only eternity will tell how many hundreds, if not thousands of people from various nations came to know Christ and took the gospel back to their countries.


    In addition to that Carlos Julio and his wife made disciples and planted house churches in Toluca, Puebla and Ciudad Satelite.  Many came to Christ during this ministry and some house churches were planted.

    During his Mexico City ministry, Carlos Julio worked alongside pastors and church leaders such as Aurelio Patiño, John Thomas, Samuel Espinoza, Rene Zapata, Hector Espinoza, Pedro de Koster Fuentes and Luis Palau, among others.


    Shortly after the Olympiads, the Guarneri-Martinez returned to Monterrey in 1968 where they continued to do discipleship work among college students.  Several house churches were planted as the result of this effort.  The Guarneri home was the host of one of those church plants started with young men such as Hector Valay, Sergio Galvan, Javier Leal and others.  This new network was designated "Vida en Cristo" and was separate from "Vida Nueva."  The other two Guarneri children, Noe David and Anna Elizabeth were born during this time of ministry.

    Having used three different homes as a family for this ministry (Ruperto Martínez, Heroes del 47, and Prolongación Reforma), the Guarneri's lived upstairs while Bible studies, worship services, fellowships, evangelistic meetings, prayer watches, VBS and other ministry events took place downstairs.  Their home had an open door where people came and went any day at a any time.  The house church ministry had been an outgrowth of student ministry and it was often accompanied by retreats, camps, and daytime trips to a nearby river for baptisms and fellowship.

Rancho Viejo retreat 1972

    The Guarneri family life during this period consisted of regular meals at the table, often with guests, and spiritual conversations.  Many young people and college students hung out at the house sharing meals, singing songs, enjoying fellowship and laughing until late hours of the night.  Often a student or mentoree would move in the Guarneri house for a year or so, including Mike Downy and Santos Garcia, among others.  In essence the Guarneri family enjoyed a rich spiritual extended family life.

    When the children were young Carlos Julio had family devotionals, did one-on-one discipleship with the older boys, took the family out to eat on weekends, went on vacation to places like Acapulco, Cuernavaca, Corpus Christi, and frequent shopping trips to McAllen and Brownsville.  Carlos Julio took his family on day trips to Saltillo, la Cola de Caballo (Horse tail water falls), las Grutas de Garcia (Caverns), and did frequent hikes at Monterrey's Chipinque mountain.  On one occasion they hiked to the peak of the iconic "Cerro de la Silla" (Saddle Mountain).  Carlos was a strict disciplinarian but he loved his children and prayed for them daily.

Church leaders at house church on Heroes del 47 street in Monterrey
From left to right: Abraham Gomez, Ricardo Diaz, Sergio Galvan, Carlos Julio Guarneri, Hector Valay, Joel Lopez
Children: Esau Lopez and Daniel Guarneri

House church congregation at Heroes del 47 street in Monterrey

    Guarneri was also a representative of the Billy Graham Evangelistic Association's World Wide Pictures division.  He would take a 16 mm projector, reels of movies produced by the BGEA, a screen, and a sound system and show movies in the streets, churches, and other places where crowds would gather to watch.  His boys often accompanied him and helped carry and set up the equipment.  Many people came to Christ during this movie ministry in the 1970s.

     After having attended a 1977 missions conference in Mexico City challenging Mexican nationals to go as international missionaries, Carlos Julio felt God was calling him and the family to leave Mexico as missionaries.  As they prayed for direction for which country should be their destination, and as they read about the growing number of Spanish-speaking immigrants in the US, the family decided to go preach the gospel and plant churches among them.

    Guarneri had discipled and mentored several young men who would succeed him in the "Vida en Cristo" ministry or would lead other churches elsewhere including Benjamín Martinez, Santos Garcia, Javier Leal, Jose Antonio Perez, José Grimaldo, Joel Lopez, Elías Flores and others.

     Carlos Julio was very fond of the North American missionaries who invested their lives in Mexico for the sake of the gospel such as the Aanderud's, the Thompson's, the Letz', and Ms. Roger, to name a few.  He developed life-time friendships with them and was influenced by their example.

     So in 1978 the Guarneri-Family was sent by their house church to do church planting among Spanish-speaking immigrants in Texas.  Once again, after selling belongings and leaving loved ones behind they ventured out into a new season of ministry while being supported financially by their house church in Monterrey.

    The Guarneri's first home in the US would be in Edinburg, Texas, where both Carlos Julio and Elizabeth studied under special arrangement at the Rio Grande Bible Institute while serving churches in Rio Grande City and Edinburg.


    During their time in the Rio Grande Valley the Guarneri-Martinez family experienced one of their first trials.  In addition to culture shock and the devaluation of the Mexican peso (which was their source of income), the house church planting did not immediately materialize.  As a result the family lost financial support and experienced financial and spiritual hardship.

    In 1980 Carlos Julio was called to pastor the Primera Iglesia Bautista (First Spanish-speaking Baptist Church) of Beeville, Texas, who also ordained him as a Baptist minister, thus, for the first time joining the traditional church system.  Noe Ortiz, the area associate missionary, became a friend, encourager and mentor to him there.  However, the clash of the organic-church model and the traditional-church model, among other things, resulted in a forced resignation after a couple of years and the family experienced their second period of financial and spiritual hardship.

    Carlos Julio answered a call to serve as the bivocational pastor of the Calvary Baptist Mission in Freer, Texas, where he served from 1983 to 1984.  In 1985 the Guarneri-Martinez family moved to Corpus Christi to start Parkdale Baptist Church en Español.  By this time his son Julio was in college, Dan and David were in High School and Anna Elizabeth (Beth) was in elementary school.  In Corpus Christi Carlos Julio and his family suffered their third and most difficult time of hardship.  After another forced resignation from church staff, by 1987 the financial, emotional, spiritual and relational toll resulted in Carlos Julio leaving the ministry, filing for divorce, and moving to Kansas while the children remained with their mother in Corpus Christi, with the exception of Julio who was already married by then.  This had a huge impact on the family as would be expected.

    Carlos Julio had continued his higher education at Bee County College (now Coastal Bend College) in Beeville, at the Baptist Learning Center (now Stark College and Seminary) in Corpus Christi, Friends University, Wichita, Kansas, Fort Hays State University and Wichita State University in Kansas obtaining the Bachelor of Science in Human Resource Management (1990), Spanish Certification for teaching at the secondary level (2001), and a Master of Arts in Teaching (1998).

     Carlos taught Spanish in the public school system including High School in Ellinwood, Augusta and Sterling, Kansas, and Barton County Community College.  After retirement Carlos dedicated his time to living on a small farm where he tended to his horses.  Due to health reasons he eventually moved to Gainsville, Texas, his last residence.

     After several years in Kansas, Carlos Julio reconciled with His Lord and Savior from his time of wandering away.  He reached out to his children in Texas, visiting them individually, and asking forgiveness of them.  He did the same with many of his friends and mentors in Mexico.  There was even the opportunity to receive a visit in Kansas from one of his nephews on Elizabeth's side, Gilberto Garza Martinez, with whom he shared the photography hobby and mutual love.  One of the things he regretted was that sometimes he had neglected his family for the sake of the ministry.  

    Eventually Carlos returned to the ministry but not as a full-time church staff member.  He visited homes sharing the gospel, offering Bible studies and discipling families.  Additionally he began to do evangelism and discipleship ministry online.  Whatever town he happened to live in Kansas or Texas he attended the local Baptist or Mennonite church on Sundays.  For the last couple of decades he prayed for all his children's spiritual lives.

    In spite of his failures during midlife, God used Carlos Julio to lead many people to Christ and to make disciples who made disciples to the fourth and fifth generation, as well as planting house churches that multiplied.  He was saved by grace and he was used by grace.  Carlos Julio identified with Paul is saying,

"May I never boast except in the cross of our Lord Jesus Christ, through which the world has been crucified to me, and I to the world."
Galatians 6:14 (NIV)

    Toward the end of his life his frequent interactions with family and friends included taking pictures with his favorite cameras, talking about his daily bike rides, sharing about his german shepherd, sharing Scriptures on line, advising people about COVID-19 preventative measures, making his political views known, and expressing his love to those who interacted with him on the phone or online.  He lived each day to the fullest and with the expectation of going home to his Savior.

Meeting his great-grandson Daniel for the first time

Carlos Julio's last family gathering on Thanksgiving 2020
Four generations present

    Carlos Julio was preceded in death by his parents, Julio Guarneri and Angela Gonzalez, by his daughter, Anna Elizabeth Guarneri, by the mother of his children, Elizabeth M. Guarneri, and by his sister Estela G. Woods.

    He is survived by his sons, Julio (Monica) of McAllen, Daniel of Corpus Christi and Noe David of Mojave desert in California; by his grandchildren, Joshua of McAllen, Rachel (Jaziel) of Lubbock, Danielle of Corpus Christi, Alex (Andrew) of San Antonio, Mia of Corpus Christi, Stevan, student at UT Austin, Sabrina of Georgetown and Sebastian of San Antonio; by his great-grandson Daniel Jaziel Garcia of Lubbock; by his sisters, Angela G. Barrera, Antonieta G. Ayala, Maria Cristina Guarneri, Julieta Guarneri and Catalina Guarneri, all of Monterrey, Mexico; and by numerous nieces, nephews, cousins and brothers and sisters in Christ.

    Carlos' in-laws, Gumaro and Fernanda Martinez, Gilberto and Irma Garza and Angel and Orfa Rodriguez, were all strong supporters of his ministry in prayer, finances, love and moral support.  In particular, Orfa was like a sister to him.

    In addition to the leaders mentioned in this biographical brief, other colleagues and mentorees of his ministry in Mexico include Ruben Rodriguez, Obed Barrientos, Alma Solís, Abraham Gomez, Antonio Gutierrez, Francisco Robledo, Javier and Gloria Morales, Fernando Sandoval, Ivan Avila and Ricardo Diaz, among many others.

"Vida Nueva" Leadership with missionary Emil Aanderud

    The video of the celebration of Carlos Julio's life and ministry which was broadcast on Saturday, February 20 at 1:00 PM (CMT) can be see here now Facebook Live.  A Facebook account is not required to view the service.

    The family is thankful to all friends, family and church who have expressed their love through prayers, cards, text messages, phone calls and other ways.  May God bless each.  May Christ be glorified.  And may many come to know His salvation.

Sunday, July 5, 2020

¡Alcancé Salvación!

Elizabeth Miriam Martinez-Guarneri


5 de abril del 1939 a 29 de junio del 2020


Estimada es a los ojos de Jehová
La muerte de sus santos.
Salmo 116:15 (RV60)

     Elizabeth M. Guarneri se ha reunido con su Redentor.  Ha llegado a su hogar eterno.  Está cantando las alabanzas de su Dios y gozándose en su salvación.  Es sana y libre.  ¡Alcanzó salvación!     

     Extrañaremos su sonrisa, su espíritu jovial, su sentido de humor, sus oraciones, su tocar del piano, sus pinturas y poemas, sus comentarios en las redes sociales, sus mensajes de texto y sus tarjetas y regalos amables y detallistas.  Deja un hueco grande en nuestros corazones hasta que la volvamos a ver cuando regrese Cristo.

     Elizabeth fue una hija amada, hermana cariñosa, madre querida, educadora, misionera, evangelista, discipuladora, ministro de niños y estudiantes, poeta, música, cuyo instrumento preferido era el piano, artista de pintura, diaconisa en su iglesia, amante de la cultura y el folklore, de la literatura hispana, de buenas comidas y reuniones con su familia y amigos.

     Elizabeth había cumplido 81 años cuando pasó a su hogar eterno el 29 de junio del 2020.  Nació el 5 de abril de 1939 a sus padres, Gumaro Martínez y Fernanda (Nanda) Jasso en General Terán, Nuevo León, México.  Su padre tenía una tienda en el área y sus mamá era maestra de escuelas tanto en Montemorelos como en Terán, Nuevo León.

     El evangelio llegó a la familia de Elizabeth cuando su madre y abuela escucharon el mensaje en la iglesia presbiteriana de Villa Mainero, Tamaulipas.  Después de hacer profesiones de fe se unieron a la iglesia presbiteriana.  Cuando la familia se mudó a Terán se unieron a la iglesia metodista ya que no había iglesia presbiteriana.  La misionera Anna Devor fue la maestra de escuela dominical de las tres hermanas: Irma, Orfa y Elizabeth.  Elizabeth aprendió a tocar el piano a temprana edad y disfrutó desde entonces tocar los himnos de la fe como también la música clásica.  La influencia de la misionera, la iglesia y la música formaron a Elizabeth para toda la vida.

     Elizabeth confío en Cristo como su Señor y Salvador a muy temprana edad y se comprometió a una vida de servicio a Rey y a su Reino.

     La familia Martínez-Jasso creía fuertemente en la importancia de la educación.  Tan pronto como las tres hermanas: Irma, Orfa y Elizabeth terminaron sus estudios secundarios, salieron a Monterrey para ingresar en la Normal de Maestros, Miguel F. Martínez.  Se quedaban en una casa de huéspedes.  Elizabeth terminó la normal con una especialización en kindergarten.

     Al recibirse Elizabeth empezó su primer empleo como maestra de un jardín de niños privado, Moisés Sáenz, y no mucho tiempo después, fue empleada por la organización de Misiones Mexicanas Mayores (Emil Aanderud, director).  Esta empresa bivocacional para la joven adulta marcaría la norma para el resto de su vida como ministro por medio de la educación y de la iglesia.  Hizo discípulos ministrando a su espíritu, mente y alma.

     Elizabeth y su familia eran miembros activos de la Iglesia Presbiteriana El Buen Pastor en Monterrey.  Allí ella aprendió y se desarrolló como líder entre el esfuerzo cristiano juvenil y la enseñanza dominical a los párvulos.

     Adicionalmente al principio de los 60s Elizabeth apoyó el ministerio estudiantil fundado por la profesora Mariluz Gutierrez llamado "Círculo Juvenil Cristiano."  Ambas mujeres formaron una organización de mujeres para el sostén del ministerio estudiantil, como también un red de profesionistas evangélicos.

     En 1964, Elizabeth se casó con Carlos Julio Guarneri, quien también trabajaba con Misiones Mexicanas Mayores, y juntos dejaron a su familia extendida en Monterrey para hacer discípulos entre los estudiantes de la Universidad Autónoma de México.  Su hogar vino a ser el centro estudiantil en donde entraban y salían estudiantes todo el día y en las noches.

     Entre otras cosas, Elizabeth fue maestra de la escuela misionera presbiteriana en la Ciudad de México y también conducía misiones entre los niños de barrios con bajos recursos económicos en el área metropolitana de la Ciudad de México y después en Monterrey.

     Elizabeth trabajó con y apoyó al equipo que organizó y coordinó esfuerzos evangelísticos con distintas agencias y denominacionales para las olimpiadas del 1968, el cual fue dirigido por su esposo, en la Ciudad de México.  Fue instrumental en el discipulado y plantación de iglesias en casas en Toluca y Ciudad Satélite.  Muchos vinieron a los pies de Cristo durante este ministerio y algunas iglesias en casas fueron iniciadas.  Sus hijos Julio y Daniel nacieron durante este período.

     Poco después de las olimpiadas la familia Guarneri-Martinez regresó a Monterrey en 1968 donde continuaron el trabajo de discipulado entre estudiantes universitarios.  Entre otras cosas Elizabeth organizó y dirigió campamentos para estudiantes como también Escuelas Bíblicas de Vacaciones.  Muchos vinieron a Cristo durante este tiempo.  Varias iglesias en casas fueron iniciadas como resultado de este trabajo.  El hogar de los Guarneri fue la sede de una de estas iglesias iniciadas por jóvenes tales como Hector Valay.  Noe David y Anna Elizabeth nacieron durante esta etapa.

    Después de haber asistido a una conferencia misionera en 1977 en la Ciudad de México donde se desafío a los mexicanos a salir como misioneros al extranjero, la familia Guarneri-Martinez sintió el llamado de salir como misioneros al extranjero.  Al orar por dirección en cuanto al país de destino, Elizabeth leyó acerca de los inmigrantes hispanoparlantes en los Estados Unidos y sintió que la familia debía ir a predicarles el evangelio e iniciar nuevas iglesias entre ellos.  Buscó el consejo y el apoyo de la misionera Ms. Roger.

    Elizabeth tenía un profundo aprecio por los misioneros norteamericanos quienes invirtieron de sus vidas en México por causa del evangelio, tales como la Srta. Devor, los Aanderud, los Thompson, los Letz, y la Srta. Roger.  Estableció amistad de por vida con ellos y siguió su ejemplo en muchas formas.

     En 1978 la familia Guarneri-Martinez fue enviada por su iglesia en casa para iniciar nuevas obras entre los hispano parlantes en Texas.  Una vez más, después de vender sus pertenencias y dejando a su familia extendida se lanzaron a una nueva aventura ministerial con el apoyo financiero de su iglesia en casa en Monterrey.  Elizabeth, a lado de su familia, sirvió en Rio Grande City, Edinburg, Beeville, Freer y Corpus Christi.

     Durante su tiempo en Beeville, Elizabeth principió su segunda jornada en educación superior.  Aunque ya se había recibido como maestra en México tuvo que emprender de nuevo todos sus estudios en EUA.  Fue también en Beeville que empezó a enseñar a adultos, lo cual continuó por muchos años en distintos lugares.  Además enseñó piano a muchos miembros de iglesias en el área de Beeville y más allá.

     En 1985 la familia Guarneri-Martinez se mudó a Corpus Christi para iniciar la obra de Parkdale Baptist Church en Español.  Pare ese entonces Julio estaba en la universidad, Daniel y Noe David en la secundaria y Anna Elizabeth (Beth) en la primaria.  No mucho después de esto Elizabeth vino a ser madre soltera y en su compromiso para proveer bien para su familia consiguió un empleo como asistente de maestra en la secundaria Wynn Seale (CCISD), mientras continuaba sus estudios para la licenciatura en la universidad Corpus Christi State University, la cual es ahora Texas A&M Corpus Christi.  Con tenacidad y compromiso en su carrera como madre soltera en esta segunda etapa de su vida, también cursó y obtuvo una maestría de arte en literatura hispana de la universidad Texas A&I en Kingsville.

     Elizabeth se dedicó a la educación el resto de su vida en las secundarias Robstown High School (RISD), Academia Presbiteriana Panamericana en Kingsville, Ray High School (CCISD), y en las instituciones superiores Del Mar College y Texas A&AM University.  Enseñó español, música, patrocino el club de español, enseñó arte y folklore mexicano, y aún después de su jubilación siguió como maestra substituta hasta la pandemia de COVID-19.  Los alumnos de Elizabeth la recuerdan como una maestra jovial, divertida, generosa, amable, animadora, e inspiradora.  Sus colegas concuerdan.

     Elizabeth amó a sus cuatro hijos de igual manera.  Sin embargo invirtió mucha energía cuidando a su hija Anna Elizabeth quien sufrió de situaciones de salud mental y otros desafíos.  Beth contrajo una enfermedad terminal en el 2019 y Elizabeth la cuidó en los momentos más difíciles hasta que Beth pasó a la eternidad el 22 de noviembre del 2019.  A Elizabeth se la partió el alma pero su fe en Cristo la mantuvo fuerte.  Aunque sufrió su pérdida continuó viviendo una vida plena, amando a sus hijos y nietos, sirviendo a su iglesia, enseñando y teniendo proyectos.

     Sus proyectos inconclusos quedarán como la publicación de un libro de poesías, el escribir de lecciones de discipulado para grupos en los hogares de su iglesia, y conocer a su primer bisnieto.  Valga decir que Elizabeth nunca disminuyó su ánimo.  Nunca se dio por vencida.  Hasta el último momento vivió con plenitud, con gusto y con esperanza confiada.

     Elizabeth ponía mensajes inspiradores a diario en Facebook e Instagram, comentaba en los que otros ponían alguna respuesta animadora o chistosa.  Se comunicaba con docenas de personas por messenger cada semana animando, aconsejando y compartiendo esperanza.  Su mensajes eran positivos, optimistas, e intentaban glorificar a Dios.

     Elizabeth fue miembro por muchos años de la iglesia First Presbyterian donde sirvió como diaconisa, en el comité de misiones, participó en el coro de campanas y tocó el piano, entre otras cosas.  Amó a su iglesia y su iglesia la amaba a ella también.

     Elizabeth estaba convencida que Cristo Jesús es el único Señor y Salvador.  Creía en la riqueza de las diversas culturas y nacionalidades las cuales reflejan la belleza de Dios.  Creía en la santidad de la vida humana desde el vientre hasta la vejez.  Creía en la dignidad de todo ser humano porque somos hechos a la imagen de Dios independientemente de edad, raza, religión, nivel socio económico, nacionalidad o nivel de educación.  Creía que Dios ayuda a los que no se pueden ayudar a si mismos y que los cristianos debemos ser las manos y los pies de Cristo a los marginados.  Era una pacifista comprometida.  Se entristecía con la retórica racista y de odio.  Creía que la respuesta era el amor y la paz, los cuales se pueden encontrar solamente en Cristo. 

     En la muerte le anticiparon a Elizabeth sus padres, Gumaro Martinez y Fernanda (Nanda) Jasso, su hija, Anna Elizabeth Guarneri, y su amado cuñado, Gilberto Garza.  Le sobreviven sus hijos, Julio (Monica) de McAllen, Daniel de Corpus Christi y Noe David del área de Los Ángeles (desierto Mojave) en California; sus nietos, Joshua de McAllen, Rachel (Jaziel) de Lubbock, Danielle de Corpus Christi, Alexandra (Andrew) de San Antonio, Mia de Corpus Christi, Stevan, estudiante en la Universidad de Texas en Austin, Sabrina de Georgetown y Sebastián de San Antonio; sus hermanas queridas, Irma Martínez de Garza y Orfa (Angel) Martínez de Rodríguez, ambas de Monterrey, México.  Amaba a sus sobrinos Gilberto (Nancy) Garza, Hernán (Lolis) Garza, Hugo Adrián (Liliana) Garza, Fernando (Claudia) Garza, Irma "Mima" (Abelardo) Garza, y Sara Lilia Rodriguez, todos de Monterrey, Nuevo León, México.

     El servicio de Celebración de Vida será el martes 7 de julio a las 10:00 AM en la First Presbyterian Church of Corpus Christi (430 S. Carancahua St, Corpus Christi, Texas 78401) seguido por el sepelio en Seaside Memorial Park (4357 Ocean Drive, Corpus Christi, Texas 78412).

     Pedimos respetuosamente que la familia y los que nos acompañen usen cubrebocas y mantengan distanciamiento social. También sugerimos que aquellos con condición de salud vulnerable participen virtualmente. El servicio será transmitido en vivo por medio de la página de Facebook de la iglesia: https://m.facebook.com/firstprescc/

GALERÍA DE VÍDEOS DEL SERVICIO DE CELEBRACIÓN DE VIDA